Quantcast
Channel: BILBAO: DESDE DENTRO.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

JUANJO NOVELLA. ESCULTOR. "BUSTO EN HOMENAJE A IÑAKI AZKUNA". 30 OCT 2015. BILBAO.

$
0
0




   El viernes día 30 de Octubre se inauguró en Bilbao, la escultura dedicada al fallecido Alcalde de Bilbao:  Iñaki Azkuna, que ha sido realizada por el escultor portugalujo: Juanjo Novella.
   Con este motivo me puse en contacto con Juanjo, solictándole unas palabras sobre las características de esta obra, para "Bilbao: Desde dentro", y esto me dijo:

  "Se trata de una escultura que responde al encargo del IMQ de rendir tributo y recuerdo a la figura de Iñaki Azkuna, entre otras cosas porque era médico y como alcalde siguió muy de cerca y se interesó mucho en la creación del nuevo Hospital IMQ en Deusto frente a Zorrozaurre. 

  Yo recojo ese mandato y lo hago mío, primero evito cualquier referencia a un busto en bronce al uso, al estilo del siglo XIX, no me puedo imaginar a Azkuna con una paloma en su cabeza. 

  Además él, uno de los principales artífices del último desarrollo de Bilbao, con una concepción netamente contemporánea que ha sido incluso referente mundial en cuanto a regeneración urbana no puede ser recordado con un objeto artístico de plástica trasnochada. 
  Por tanto tenía que tratarse de una nueva lectura de un busto, sin renunciar al retrato, la escultura debía ser “otra cosa”. 

  Primero de todo la quise muy próxima al ciudadano, esto ya ocurre con toda my obra pública, por tanto evitando peanas, puestas en valor innecesarias y demás recursos grandilocuentes el alcance sería inmediato, además existe una invitación tácita a pasar por su interior, la ofrecen sus dos paneles que configuran un paso, un camino. 
  De esta forma la escultura es un lugar habitable donde el ser humano es parte activa fundamental. Es parte de la escena. 
  El ser humano tiene una necesidad perentoria de su entorno que va mas allá de lo racional, de su entorno en cuanto escena que le es propia, es una especie de traje metafísico que todos llevamos puesto. 

  La escultura de Azkuna, no ocupa una escena sino que participa en su esencia. El material no podía ser otro, hablamos de Bilbao, dos planchas de acero al carbono de una pulgada de espesor, una oxidada y la otra blanca. De este modo creamos un juego de planos y sombras que de alguna manera “estimulan” la percepción y la acción de la pieza. 
  
  También se presta a reflexión sobre la dualidad, presente en toda manifestación de la naturaleza. La tecnología para la creación y formación de la escultura es la misma que observamos en el paisaje circundante, tan industrial y nuestro: Oxicorte, Laminación, soldadura, etc.. igual que un barco, igual que cualquiera de los muelles de Olaveaga o Zorrozaurre. 
  El paisaje es tan importante como el paisanaje, por tanto hay una preocupación acerca de como se asienta la pieza, que impacto ofrece, cual es su rango, jerarquía en la percepción.

   Así ofrecemos la cara blanca sobre el fondo de Olaveaga, de este modo, el dibujo queda mas nítido frente al ruido estético de un escenario variopinto y muy abierto, por el otro lado tenemos el Hospital con un fondo plateado homogéneo ideal para ofrecer contraste suficiente a la parte oxidada de la escultura. 
  Las visiones laterales también tienen su interés ya que “abstractizan” por un momento la pieza. 

  Nada mas moverte dos pasos la escultura recupera la faz de Azkuna. La pieza parece no haber sido instalada, tan solo depositada, pero al mismo tiempo parece que siempre ha estado ahí. Es difícil imaginar ese sitio sin la escultura. El espacio es abierto y la escultura estimulante, cumple la función de recuerdo de un hombre muy especial, una pieza pensada para, espero, soportar con dignidad y nobleza el paso del tiempo".

Gracias Juanjo.

(Foto3: Internet)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trending Articles