Quantcast
Channel: BILBAO: DESDE DENTRO.
Viewing all 66 articles
Browse latest View live

JORGE URRETA. ESCRITOR. "¿QUIÉN DIJO MIEDO?". BILBAO.

$
0
0


    El escritor bilbaíno Jorge Urreta, acaba de publicar su último libro: ¿Quien dijo miedo?.
    Me puse en contacto con él, solicitándole unas palabras para "Bilbao: Desde dentro", y esto me dijo:

 "El martes 22 de septiembre a las 18:30 se presentó mi última novela «¿Quién dijo miedo?» , Editorial Última Línea, 2015. En el evento que tuvo lugar en Bilbao, en la librería que la cadena Elkar tiene en calle Licenciado Poza 14.

Se trata de una novela policíaca, protagonizada por Aitor Garmendia, un adolescente de Bilbao con una desmesurada afición a ponerse a prueba ante sus amigos, con los que apuesta las mayores locuras, al grito de su frase más repetida: «¿Quién dijo miedo?». Un día, aprovechando que cerca de su casa se inaugura un gran centro comercial, decide elevar el nivel de sus apuestas y asegura a sus amigos que será capaz de pasar la noche en el local sin ser detectado y por la mañana saldrá de allí llevando en su poder la gorra del vigilante nocturno. Su apuesta marcha bien hasta que descubre algo que no debería haber visto nunca y su vida pasa de «aventurera» a «en peligro».

La novela se publicó a mediados de mayo, y desde entonces se ha  ido distribuyendo por numerosas librerías de toda España y ha cosechado un puñado de buenas críticas".


  Gracias Jorge.

  (imágenes: Jorge Urreta)

II JORNADA CIENTÍFICA Y DE INNOVACIÓN OSI BILBAO-BASURTO.OSAKIDETZA. 5 NOVIEMBRE DE 2015.

$
0
0



   Se acerca la II Jornada Científica y de Innovación de la OSI Bilbao-Basurto de Osakidetza.
 Me puse en contacto con la Dra. Maria Jesús Martín, de la Comisión de Formación de la OSI, para que me enviara la presentación y el programa de este año y así lo hizo: 


  "Esta Jornada está concebida como un foro de encuentro en el que integrantes de diversos Equipos Humanos, nos harán partícipes de sus trabajos y nuevos proyectos dirigidos a la Mejora Continua, con la apuesta por la Innovación en los diferentes ámbitos de trabajo de nuestra Organización como hilo conductor. Además se hará visible la implicación de nuestros profesionales en la investigación y divulgación científica.

 La II Jornada Científica y de Innovación OSI Bilbao - Basurto, se desarrollará bajo el lema: “Investiga, comparte, innova y cambia “, y tendrá lugar el 5 de noviembre de 2015 en el Aula Magna de la Escuela Universitariade IngenieríaTécnica e Industrial de Bilbao

  La Presentacióny Apertura, estará realizada por la Dra. Michol González Torres. Directora Gerente OSI Bilbao - Basurto.

   Los temas a tratar durante la Jornadaserán:

“Abordaje multidisciplinar de las enfermedades carotídeas” Dra. M. Mar Freijo Guerrero.

  “Programa de Revisión de la Medicacióny Valoración Integral del Mayor en la OSI Bilbao-Basurto(BiE-Kronikoak)” .Itxaso Zuluaga Linaza, DUE y Dr. Andrés García Vega, Médico EAP.
 
  “Rehabilitación de intestino excluido”  Pedro García Alonso. DUE, Consulta de Enfermería de Ostomías de Eliminación.
   “La RCP a la escuela”. Dr. José Manuel Marín Tamayo.

 “Un plan innovador para hacer frente a la resistencia antimicrobiana” Dr. Ramón Cisterna Cáncer. Jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de Infecciones.

 “Interconsulta de enfermería para Úlceras Por Presión a través de Osabide Global”
Dña. Elena López García. Presidenta de la Comisión de UPP y

  “Proyecto de Mejora de la Unidad de Tratamiento del Dolor
Crónico”  Dr. Vicente Ortiz Pereda. Médico Adjunto. Unidad del Dolor

“Diagnóstico y control domiciliario de los trastornos respiratorios durante el sueño” Dra. Mónica Ponce Sánchez, Médico Adjunto y  Rosa María Salvado Crespo, Auxiliar de Enfermería. Unidad del Sueño

  También habrá un reconocimiento a los Profesionales implicados en Investigación y Divulgación Científica de la OSI Bilbao - Basurto.

  La Clausura de II Jornada Científica y de Innovación OSI Bilbao-Basurto, estará a cargo de la Dra. Amaia Ruiz Echevarria. Directora Médico OSI Bilbao - Basurto. "


Gracias Maria Jesús.

INFORME DE UNESCOETXEA. "EDUCACIÓN PARA TODOS 2010-2015. LOGROS Y DESAFÍOS". 9 OCTUBRE 2015. BILBAO.

$
0
0


El viernes 9 de Octubre de 2015, tuvo lugar en la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, la presentación del informe de Unescoetxea:  'Educación para Todos 2000‐2015. Logros y desafíos',  con la participación de: Arantza Aurrekoetxea, Viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco y Miriam Preckler, experta en educación y formación técnica y profesional (EFTP) del Sector de educación de UNESCO. 


 Recibí estas palabras, sobre la presentación de Unescoetxea: 

 "Dicho informe, estuvo realizado en el año 2000, por 164 representantes de estados de todo el mundo reunidos en el Foro Mundial de educación de Dakar, donde decidieron unir esfuerzos con un objetivo común: el logro del derecho a la educación para el año 2015.

Este compromiso de los estados quedó recogido en un documento- Marco de Acción de Dakar. Programa Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes- que establecía 6 objetivos concretos que los Estados se comprometieron a cumplir para 2015.

La UNESCOfue la organización encargada de velar por el cumplimiento de estos objetivos de los que ha ido informando con la publicación de un informe anual,  Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.


Llegados al 2015, la UNESCO ha publicado el último de estos informes bajo el titulo Educación para Todos 2000‐2015 – Logros y desafíos donde se ofrece una evaluación completa de los progresos realizados desde el año 2000 para el logro de los objetivos establecidos en el marco de Dakar. Asimismo el informe apunta cuál debería ser la agenda mundial de la educación para el periodo 2015-2030”

Muchas gracias.
(Imágen: Unescoetxea).

VIII FORO "DERECHOS HUMANOS". UNESCOETXEA . PALACIO EUSKALDUNA. 17 - 18 NOVIEMBRE. BILBAO 2015.

$
0
0






Organizado por Unescoetxea, los días 17 y 18 de Noviembre , en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao, tendrá lugar el “VIII. Foroa Giza Eskubideak” – “VIII Foro Derechos Humanos”

En palabras de Unescoetxea, así será la presentación:
    "El Foro de Derechos Humanos nos ofrece un espacio para visibilizar y trasladar a la sociedad vizcaína cuestiones de actualidad en relación con la defensa y promoción de los derechos humanos desde lo local al ámbito internacional, así como de comunicación a la ciudadanía del trabajo realizado por las diferentes áreas de la Dirección General de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

   La octava edición del Foro de Derechos Humanos tratará el derecho a la salud vinculado al desarrollo humano sostenible.  El derecho a la salud está recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como en el  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.  Actualmente todos los estados han ratificado al menos un tratado internacional de derechos humanos que reconoce el derecho a la salud".

Todo ello basado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 25:
   “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho  a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”

     En torno a esto, el martes, 17 de noviembre a las  12:00h, tendrá lugar la Conferencia: 
“Derecho a la salud reproductiva como objetivo de desarrollo humano”
 Interviene: Luis Mora, Jefe del área de género, derechos humanos y cultura del Fondo de Población de Naciones Unidas.Presentado por: Ana Aizpiri, Periodista de EITB.

   A las 18:00h, también el martes, la Mesa de Debate: “Salud y derechos sexuales”
 Intervienen: Angeles Cabria Garcia, Consultora en Salud Pública, Género y Desarrollo.y Javier Gomez Zapiaín, Doctor en Psicología y profesor de Sexología de la EHU/UPV, presentados por : Ramón Bustamante, Periodista de Radio Popular.

    El 18 de noviembre, miércoles a las 18:00h, tendrá lugar la Conferencia
“El derecho a la salud en la agenda de desarrollo post-2015 ”
 Intervienen:  Luisa Cabal, Jefa de Derechos Humanos en ONUSIDA  e Itziar Larizgoiti, , Responsable del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS. Presentados por : Juanma Jubera, Periodista de Radio Popular.

  La entrada será libre, comunicando previamente la asistencia.


  Muchas gracias a Unescoetxea.



25 DE NOVIEMBRE DE 2015. "DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES". BILBAO.

$
0
0





Como cada año se celebra en Bilbao, el 25 de Noviembre “Día Internacional de la Violencia Contra las Mujeres”, cada año está fecha va adquiriendo mas relevancia, y a lo largo de este Noviembre de 2015 se están realizando multitud de convocatorias  en esta dirección.

 Por este motivo me puse en contacto Itziar Urtasun, Concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, para que relate a “Bilbao: Desde dentro”, algo de lo que está previsto para tan emblemática fecha, y así me dijo:


  "El año pasado comenzó su andadura el Programa Municipal de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres en el Ámbito Comunitario ANDRE TA JABE, creado desde el Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y Bilbao Arte, y a propuesta del Consejo de Mujeres de Bilbao por la Igualdad.

El programa ANDRE TA JABE adquiere su nombre de la expresión en euskera “jaun ta jabe” (“dueño y señor”). Haciendo un uso justo del lenguaje en el camino hacia una sociedad igualitaria, se propone esta fórmula, para evidenciar y reivindicar que las mujeres también son dueñas de sus destinos, recursos, espacios… capaces de tomar sus propias decisiones y de reivindicar de forma real y efectiva los derechos que formalmente ya son reconocidos.

Este año el programa sigue adelante, y, además de contar nuevamente con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes, también se ha unido la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaciónde la Universidaddel País Vasco. El planteamiento principal de este año es dar un salto: de la reflexión a la acción.

 Para ello, el 12 de Noviembre se ha convocado a alrededor de 100 agentes sociales de todos los distritos de la Villaa un World Café, con el objetivo de que se conviertan en agentes activas y activos en la lucha para prevenir y erradicar la Violencia Contralas Mujeres en red desde todos los rincones de nuestra ciudad.

En este contexto se podrá elaborar una fotografía más precisa de lo que se lleva a cabo en la
Villa en relación a la prevención de la Violencia Contralas Mujeres y fomentar, al mismo tiempo, el conocimiento mutuo entre las y los agentes sociales de cada barrio y el intercambio de buenas prácticas, así como el trabajo comunitario en red."

Eskerrik asko Itziar.

(*Foto Itziar Urtasun: Internet)

KIRMEN URIBE. ESCRITOR. "BILBAO-NEW YORK- BILBAO". BILBAO.

$
0
0


Han pasado seis años, desde que el Ondarrés Kirmen Uribe escribió : "Bilbao- New York- Bilbao", creación por la cual en 2009 recibió el "Premio Nacional de Literatura Narrativa".

 El fallecido Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, siempre soñó con conseguir este vuelo transoceánico para la Villa, y con este relato en alguna forma se hizo realidad.

 Le solicité a Kirmen, que me escribiese unas palabras para "Bilbao: Desde dentro", sobre el momento actual de su obra, trás estos seis años de recorrido, en la que sigue elevando cada vez más su vuelo, y esto me dijo: 

"Creo que con el tiempo  Bilbao-New York-Bilbao será mi novela más personal. Era mi primera novela y recuerdo que la escribí libremente, sin miedos. 
Fui muy atrevido. Quería escribir una novela sobre el declive de la pesca en en Cantábrico pero con moldes del siglo XXI, con una estructura que recuerda a las nuevas tecnologías. 

  Eché mano de la la  autoficción (es cuando el autor es un personaje más de la novela), recurso que ahora mismo se ha puesto muy de moda con autores como Karl Owe Knausgard, Emmanuel Carrere o Elena Ferrante, pero que hace siete años era algo poco usual.


 Bilbao-New York-Bilbao se ha traducido a 15 lenguas (entre ellas el inglés, el francés, el ruso y el japonés) y fue Premio Nacional en España y libro del año en el Reino Unido (para la cadena de librerías Foyles) y en Japón (para las publicaciones Mainichi Sinbum y Vogue Japan). 

   Ya se escriben tesis doctorales sobre ella. Con sus aciertos y defectos, creo que esta pequeña novela se ha hecho un hueco en la memoria de los lectores."

 Gracias Kirmen.

(Fotografía: Internet)

BEGOÑA BERISTAÍN. PERIODISTA. PREMIO "PERIODISTA DIGITAL 2015". BILBAO

$
0
0

    El 25 de Noviembre de 2015, la Asociación de Periodistas Vascos, concedió a la periodista de “Onda Vasca”:  Begoña Beristaín, el premio “Periodista Digital 2015”, en reconocimiento a su labor en el blog “Veterana B”. 
   Con este motivo solicité a Begoña, unas palabras para “Bilbao: Desde dentro”,sobre lo que ha significado este galardón en su carrera profesional, y esto me dijo:

   "Recibir el Premio Periodista Digital de la Asociación y el Colegio Vasco de periodistas ha sido un verdadero orgullo. 
  Recibir un reconocimiento que llega porque así lo han decidido los directores de medios de comunicación impresiona.

  No es esta una profesión en la que nos digamos unos a otros que estamos haciendo un buen trabajo y que te lo digan dándote un premio es una alegría inmensa. Veterana B no deja de ser otra forma de hacer periodismo. Vive en la red y salta de la blogosfera de Deia a Facebook y twitter. Se lee en ordenadores, en tabletas o telèfonos pero sigue siendo una forma de contar.

 Hablo de lo que pasa por mis ojos y por mis oídos y procuro siempre que esté pegado a la actualidad. Contar lo que pasa y cuando pasa con el rigor que exige dar una información veraz y de calidad. Y le añado un toque personal porque opino. 

  Debe un periodista opinar?. Creo que nunca en la página de su medio pero si puede hacerlo en sus perfiles personales o blogs. 

  El premio es una motivación extraordinaria para seguir contando y acercàndome a esos lectores que quieren que les cuenten historias, grandes o pequeñas, y que son las que conforman la vida."

 Gracias Begoña.

 (Foto: Diario Deia)

JUANJO NOVELLA. ESCULTOR. "BUSTO EN HOMENAJE A IÑAKI AZKUNA". 30 OCT 2015. BILBAO.

$
0
0




   El viernes día 30 de Octubre se inauguró en Bilbao, la escultura dedicada al fallecido Alcalde de Bilbao:  Iñaki Azkuna, que ha sido realizada por el escultor portugalujo: Juanjo Novella.
   Con este motivo me puse en contacto con Juanjo, solictándole unas palabras sobre las características de esta obra, para "Bilbao: Desde dentro", y esto me dijo:

  "Se trata de una escultura que responde al encargo del IMQ de rendir tributo y recuerdo a la figura de Iñaki Azkuna, entre otras cosas porque era médico y como alcalde siguió muy de cerca y se interesó mucho en la creación del nuevo Hospital IMQ en Deusto frente a Zorrozaurre. 

  Yo recojo ese mandato y lo hago mío, primero evito cualquier referencia a un busto en bronce al uso, al estilo del siglo XIX, no me puedo imaginar a Azkuna con una paloma en su cabeza. 

  Además él, uno de los principales artífices del último desarrollo de Bilbao, con una concepción netamente contemporánea que ha sido incluso referente mundial en cuanto a regeneración urbana no puede ser recordado con un objeto artístico de plástica trasnochada. 
  Por tanto tenía que tratarse de una nueva lectura de un busto, sin renunciar al retrato, la escultura debía ser “otra cosa”. 

  Primero de todo la quise muy próxima al ciudadano, esto ya ocurre con toda my obra pública, por tanto evitando peanas, puestas en valor innecesarias y demás recursos grandilocuentes el alcance sería inmediato, además existe una invitación tácita a pasar por su interior, la ofrecen sus dos paneles que configuran un paso, un camino. 
  De esta forma la escultura es un lugar habitable donde el ser humano es parte activa fundamental. Es parte de la escena. 
  El ser humano tiene una necesidad perentoria de su entorno que va mas allá de lo racional, de su entorno en cuanto escena que le es propia, es una especie de traje metafísico que todos llevamos puesto. 

  La escultura de Azkuna, no ocupa una escena sino que participa en su esencia. El material no podía ser otro, hablamos de Bilbao, dos planchas de acero al carbono de una pulgada de espesor, una oxidada y la otra blanca. De este modo creamos un juego de planos y sombras que de alguna manera “estimulan” la percepción y la acción de la pieza. 
  
  También se presta a reflexión sobre la dualidad, presente en toda manifestación de la naturaleza. La tecnología para la creación y formación de la escultura es la misma que observamos en el paisaje circundante, tan industrial y nuestro: Oxicorte, Laminación, soldadura, etc.. igual que un barco, igual que cualquiera de los muelles de Olaveaga o Zorrozaurre. 
  El paisaje es tan importante como el paisanaje, por tanto hay una preocupación acerca de como se asienta la pieza, que impacto ofrece, cual es su rango, jerarquía en la percepción.

   Así ofrecemos la cara blanca sobre el fondo de Olaveaga, de este modo, el dibujo queda mas nítido frente al ruido estético de un escenario variopinto y muy abierto, por el otro lado tenemos el Hospital con un fondo plateado homogéneo ideal para ofrecer contraste suficiente a la parte oxidada de la escultura. 
  Las visiones laterales también tienen su interés ya que “abstractizan” por un momento la pieza. 

  Nada mas moverte dos pasos la escultura recupera la faz de Azkuna. La pieza parece no haber sido instalada, tan solo depositada, pero al mismo tiempo parece que siempre ha estado ahí. Es difícil imaginar ese sitio sin la escultura. El espacio es abierto y la escultura estimulante, cumple la función de recuerdo de un hombre muy especial, una pieza pensada para, espero, soportar con dignidad y nobleza el paso del tiempo".

Gracias Juanjo.

(Foto3: Internet)

"30 AÑOS DE ECONOMÍA AMBIENTAL". BC3 (BASQUE CENTRE FOR CLIMATE CHANGE). 15 DICIEMBRE 2015. BILBAO.

$
0
0





   En Bilbao hay gran interés por todo lo que acontece respecto al Cambio Climático.
   
   Estos últimos días, nuestro Alcalde: Juan Mari Aburto, ha estado en las reuniones de la Cumbre Climática de París 2015.

   También el día 15 de Diciembre, por la tarde, tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa (Sala Oteiza), de Abandoibarra  en Bilbao, un acto organizado por: BC3 (Basque Centre for Climate Change), con el título: “30 años de economía ambiental”.
   En esto consistió el evento en palabras de sus organizadores:

  "Con este acto, rendimos homenaje a los logros de toda una vida del Prof. Anil Markandya y reconocemos su labor como Director Científico de BC3 (Basque Centre for Climate Change) desde su creación en 2008 hasta 2015.

  Anil Markandya es un destacado experto mundial y uno de los investigadores más reconocidos en la disciplina de conocimiento ambiental. 
  Ha abordado aspectos teóricos de la misma y ha desarrollado a su vez modelos adecuados para aplicar políticas ambientales.

  Durante este acto de homenaje, concebido como ceremonia de despedida, contamos con las valiosas aportaciones de Ibon Galarraga ("Economía ambiental, política de lucha contra el cambio climático y mucho más: Homenaje a Anil Markandya"),  Teresa Ribera ("Política climática en la cumbre de París"),  Mari Carmen Gallastegui ("30 años de economía ambiental") Anil Markandya ("Un modelo para la economía verde"), para realizar un recorrido por treinta años de la economía ambiental."

Gracias al BC3 (Basque Centre for Climate Change).


MIKEL ALONSO. FOTÓGRAFO. EXPOSICIÓN: "KARAKORUM". SALA REKALDE. 3 DICIEMBRE 2015/ 10 ENERO 2016. BILBAO.

$
0
0


   
  Del 03 de diciembre de 2015 al 10 de enero de 2016, en la Sala Rekalde de Bilbao, se  presenta la exposición de fotografias Karakorum, de Mikel Alonso, organizada por la Fundación Baltistan, en el marco de las actividades realizadas por el Bilbao Mendi Film Festival 2015.
  Me puse en contacto con este conocido fotógrafo bilbaíno que es Mikel Alonso, solicitándole que me dijese unas palabras sobre su exposición, para "Bilbao: Desde dentro", y así me dijo: 

"Poco más de 30 fotos, algunas en gran formato, intentarán contar parte de la vida, paisaje y gentes que habitan el valle de Hushé, un pequeño valle habitado por poco más de 10.000 personas, diseminadas en varias de las aldeas a lo largo del río Hushé.Pequeños pueblos rodeados de gigantescas paredes de granito y lugar de paso para acceder a varios de los ochomiles del planeta.

Retratos fundamentalmente de mujeres y niñas en sus casas, en la calle o en la escuela realizadas acompañando y acompañado por voluntarios de la Baltistan Fundazioa/Fundación Baltistán, quienes fomentan desde hace años la educación igualitaria de niños y niñas y la igualdad de género."

Un placer Mikel

(Fotografías: Mikel Alonso)

CERVEZAS "LA SALVE". BILBAO

$
0
0





Ahora que estamos cerca de la nochevieja de 2015, tenemos la ocasión de brindar en muchos momentos por el nuevo año 2016, y en alguno de ellos, lo podemos hacer con cerveza.

 Bilbao tiene su propia marca, “La Salve”. Desde hace 18 meses ha vuelto con nosotros, trás un cierre temporal.

Me puse en contacto con la portavoz de esta casa de cervezas, para que relatara a “Bilbao: Desde dentro” la historia y de desarrollo de la empresa, y esto me dijo:


 "El origen de "La Salve" se remonta a 1886, cuando José Schumann y Cordes, hijo del alemán Carlos Federico Schumann Strebel, cervecero asentado en Bilbao desde 1870, solicitó autorización para la instalación de una fábrica destinada a la elaboración de cervezas y bebidas gaseosas en la zona de La Salve. De ahí el nombre de nuestra cerveza.

Tras años al frente del negocio, Schumann falleció en 1910 y su viuda, Marina Barasorda, vendió la empresa a “Viuda e hijos de Francisco Pérez”. A partir de entonces, Lucía Yarza, viuda de Francisco Pérez, cogió las riendas de la marca hasta 1923, año en que la empresa adquirió el nombre de “Cervecera La Salve”, con el que perduró hasta que los tres hermanos –Pascual, Francisco y Emiliano Pérez-Yarza– cerraron la empresa en 1978.

De ahí nuestra etiqueta, “No nacemos, despertamos. Surgimos en 1886, callamos en 1978 y en 2014 volvemos para ser la cerveza de Bilbao”. Así es. "La Salve", una marca con casi 130 años de historia que regresa al mercado con toda la innovación y modernidad, pero manteniendo la esencia e historia que la hacen única.

Fue el 8 de agosto de 2014 cuando "La Salve" volvió a su ciudad, a Bilbao, para quedarse. Lo hizo de la mano de un grupo de promotores junto a los miembros de la propia familia Pérez-Yarza. Desde entonces, la marca no ha dejado de crecer, y a la receta Original con la que volvió al mercado, se han unido la tostada Munich y la Lager Auténtica, que muchos establecimientos ofrecen ya en tirador. 

Una mezcla de historia, diseño y cultura que en el año y medio que lleva en el mercado ha llegado a más de un millar de puntos de venta y ha generado más de 250 eventos culturales y deportivos. Porque "La Salve" regresó al mercado con el firme propósito de generar experiencias a través de contenidos culturales y sociales. 

Así, al calor de toda esta actividad, hemos creado programas como “La Salve" #StreetRun, para compartir nuestra afición por el running; #MusikaImposible, para promover conciertos en lugares tan especiales como la pasarela superior del Puente Colgante; los #SocialAfterwork, para acercar experiencias positivas sobre redes sociales de la mano de los propios protagonistas; la salve #Spirit, para vivir momentos auténticos como un paseo en paddle surf por la ría de Plentzia; y "La Salve" #Design”, para promover el talento emergente local en el ámbito del diseño con colaboraciones como la que ha creado la etiqueta de Navidad 2015 con Ätakontu.

Una labor incesante que se ha visto respaldada por una importante labor de comunicación, tanto a nivel off line como online que ha dado como resultado que "La Salve" sea la empresa cervecera mejor posicionada en internet en un estudio que incluyó a 204 marcas.

Y de esta manera, con pequeños pasos de gigante, "La Salve" continúa escribiendo su historia."

Gracias por el relato.

(Fotografías: Archivo de Cervezas "La Salve")

LA RÍA Y BILBAO.

$
0
0

La ría y sus mareas,
son el auténtico latido,
del corazón de Bilbao.

                                                                                            
                                                                                                  Javier Martín Alvarado

AMAIA BAKAIKOA. SEXÓLOGA. BILBAO. "CADA 7 HORAS SE PRODUCE UNA VIOLACIÓN EN NUESTRO PAÍS"

$
0
0


  Amaia Bakaikoa Urrutikoetxea, es una sexóloga bilbaína, que pasa su consulta en la calle Campo Volantín de Bilbao y es habitual poderla escuchar en "Radio Euskadi".  
  Tuve la fortuna de leer su extraordinario y completo artículo: “Cada 7 horas se produce una violación en nuestro país”.
  Le pedí una introducción, y permiso para publicar su documento en  “Bilbao: Desde dentro”, y así me dijo.

   "Los profesionales de la salud presenciamos estas realidades brutales en nuestra labor clínica diaria y nos sensibilizamos con ellas. 
  Y creo que es importante transmitirlo, para visibilizar algo que la sociedad trata de ocultar, mirar hacia otra parte y minimizar... Incluso a veces, y de forma nada sutil, culpabiliza a la víctima. 
   De ahí que muchas decidan no denunciar e incluso padezcan sentimientos de culpa tan intensos como injustos. Mi respeto afectivo y solidaridad con todas las víctimas de violación, abusos sexuales, maltrato físico y psicológico, mutilación genital, micromachismos... 
   Y, por supuesto, un recuerdo, como homenaje, a quienes ya no están porque fueron asesinadas. 
   La desigualdad es la causa y la igualdad es la solución."


"Cada 7 horas se produce una violación en nuestro país.."

  Este dato se refiere solo a agresiones sexuales con penetración; no incluye los innumerables y brutales abusos sexuales en los que la mujer no llega a ser penetrada.

  Tenemos la creencia errónea de que el violador o agresor es un tipo desconocido y enfermo (que lo es); pero tenemos que saber, que el mayor número de estos horribles crímenes tienen lugar en el entorno familiar más cercano a la víctima; lo cual tiene importantes implicaciones (chantajes, silencio, no denuncia,culpa, desarrollo psicoafectivo perverso...). 

  Trabajar en terapia con violadores y agresores, es de las cosas más complicadas que me ha tocado hacer en mi labor clínica como terapeuta. Supone enfrentarte a un difícil trabajo de elaboración previa, para dejar fuera los sentimientos de repugnancia que me producen estos individuos... pero se consigue; y siempre con la esperanza de que el tratamiento sea exitoso y les sirva como aprendizaje de vida, para ser conscientes del daño causado, intentar repararlo, no reincidir y además incorporar valores de igualdad de géneros, cuya carencia está en la base de las agresiones y violaciones.

  Mi primer caso clínico, a quien ayude en terapia en mis inicios, así como el último de hace unos días, fueron dos mujeres víctimas de violación.
  Y entre ambos, he tratado otros muchos casos de niñas y mujeres de todo tipo y condición, que han sufrido en su propia piel, el síntoma más evidente de una sociedad machista enferma y perversa, que daña cruelmente a quienes dan vida.

  Una sociedad que erotiza desmedidamente el cuerpo de la mujer y lo convierte en objeto sexual pasivo y sometido , y no en sujeto sexual, activo y libre.
  Y al mismo tiempo, esa misma sociedad demoniza el cuerpo femenino.

  Todo esto está en la base del pensamiento enfermo de estos individuos desviados sexuales; que se creen con el derecho a usar esos cuerpos como un objeto de su propiedad.

  Una violación no es nunca un acto sexual; es siempre un acto de poder prepotente y de agresividad bestial...poco que ver entonces con la sexualidad.
  La utilización que se hace en las guerras de ella, es la prueba más evidente de esto...
  Y como acto brutal que es, las consecuencias que produce en las víctimas son desgarradoras.

  Aparece normalmente el estrés postraumático, en el que reviven constantemente el hecho traumático, pesadillas, miedo, ansiedad, vergüenza y culpa (de forma increíble, a veces se sienten responsables de lo ocurrido...por qué será???).

  Son vivencias tan terribles, que recuerdo, que con la inexperiencia profesional de mis comienzos clínicos, cuando terminaba cada consulta con aquella primera paciente víctima de violación, yo no podía dejar de llorar profundamente. Me sentía incapaz entonces de poner la distancia afectiva necesaria en la ayuda terapéutica profesional, al ver tanto dolor y sufrimiento...

  Mi solidaridad con todas las mujeres; todas víctimas potenciales...
Pero en especial y con gran afecto, a todas las que lo habéis padecido en lo más sagrado e íntimo que tenemos, nuestro propio cuerpo, el que contiene nuestras vivencias, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos; y el que debería darnos placer y disfrute, y no daño y dolor....
   Para Leire, Iratxe, Pilar, Virginia, Itziar, Marta etc. etc...os llevo siempre en mi pensamiento y en mi corazón.


Gracias Amaia.

(Fotografías: Amaia Bakaikoa)

YURDANA BURGOA. "UNIVERSO DE SONRISAS". BILBAO.

$
0
0



   El día 3 de Diciembre de 2015,  se presentó en la sala BBK de Bilbao, el libro "Universo de Sonrisas", de Yurdana Burgoa. 
  En la presentación acompañaron a la autora,  algunos de los protagonistas de la obra, como el Diputado General de Bizkaia: Unai Rementería y el Alcalde de Bilbao: Juan Mari Aburto.

  Me puse en contacto con Yurdana solicitándole unas palabras sobre su obra, para "Bilbao: Desde dentro", y así me dijo:

  "El libro está teniendo muy buen acogida en medios, todos estáis apoyando la iniciativa, pero para conocer cómo van las ventas tengo que esperar a finales de enero, que me dirán.
  Espero que vayan muy bien y poder ayudar yo a los niños a través de Unicef, como todos me están ayudando a mí.

   El argumento es el siguiente: Martín tiene 6 años, una curiosidad desbordante y una pregunta insólita para cada uno de los días de la semana… y del mes. ¿Por qué en el monte, si estamos más cerca del sol, hace más frío? ¿De dónde viene el dinero? ¿Por qué después de comer alubias me tiro pedos? ¿Por qué los peces no se ahogan? ¿Por qué Joane no tiene pitilín? ¿Los niños negros se ponen morenos? ¿Cómo reparte Olentzero los regalos en una noche? ¿Quién…? ¿Cuándo…? ¿Dónde…? ¿Cómo…? ¿Por qué…? ¡Uuufff!!! 

  En ocasiones, su aita y su ama darían cualquier cosa por disponer del comodín del público, por poder recurrir de urgencia a un experto, a un profesional, a una profesora, a alguien que les ayudara a satisfacer la inagotable demanda de conocimiento de su querido Martintxo. 

  Un buen día, acudió a su rescate una tropa de amigos y amigas. Algunos, muy conocidos, como el cocinero Eneko Atxa; el lehendakari Iñigo Urkullu; los campeones Joane Somarriba, Garazi Sánchez y Mikel Urrutikoetxea; el ejecutivo Ignacio Sánchez Galán; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el navegante Unai Basurko; la presentadora Ana Urrutia; el trikitilari Kepa Junkera; el montañero Alex Txikon; o el presidente del Athletic, Josu Urrutia; otras, personas muy entendidas en las materias que inquietan al pequeño investigador, como Wang Yong Mei, una profesora china que explica a Martín por qué su amiga Iraia, pese a tener los ojos rasgados, no ve peor que él… 


  Con mi experiencia en estrategia y comunicación pública, he recogido y unificado todas las respuestas en 184 páginas ilustradas por Álex Orbe. 
  El diseño y maquetación del libro ha corrido a cargo de Unai Robredo, y cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia.

  “Universo de Sonrisas” recoge 31 respuestas célebres y expertas a 31 de las preguntas más genuinas y originales formuladas por el pequeño protagonista. En verdad, son las mismas preguntas (o muy parecidas) que miles de niños y niñas plantean cada mañana, cada día, cada semana."

  Eskerrik asko Yurdana.

  (Fotos: Yurdana Burgoa)

APERTURA DEL NUEVO CENTRO DE SALUD: "EL KARMELO". OSAKIDETZA 11 ENERO 2016. BILBAO.

$
0
0





  El lunes 11 de Enero de 2016, tuvo lugar la inauguración oficial,  del nuevo Centro de Salud "El Karmelo", situado en la calle Aita Esteban Pernet, y que sustituye al anteriormente existente de la Plaza de Haro desde 1974.

  Me alegra especialmente esta apertura, ya que en su día escuché al fallecido Alcalde de Bilbao: Iñaki Azkuna, mostar un gran interés por encontrar un local en esa zona que permitiese la renovación de este Centro de Salud.

  Fueron el Lehendakari Iñigo Urkullu, junto al actual Alcalde bilbaino Juan Mari Aburto, al Consejero de Sanidad Jon Darpón, el Director General de Osakidetza: Jon Etxeberria Cruz y la Directora Gerente de la OSI Bilbao- Basurto: Michol Gonzalez, las personalidades que estuvieron presentes en esta inauguración.
  
  Este nuevo Centro Sanitario Público,  dará servicio a una población de 12.500 habitantes, en la que destaca el elevado porcentaje de personas mayores de 65 años. Con 900 metros cuadrados y tres plantas, duplica la superficie del anterior centro y ha supuesto una inversión superior a los dos millones de euros.

  En palabras de su Jefe de Unidad de Atención Primaria: Carmén Gonzalez Temprano, "Las nuevas instalaciones supone una importante mejora tanto para los ciudadanos como para los trabajadores"

 El nuevo Centro fué abierto al publico el lunes 18 de Enero.

 Bienvenido a Bilbao.

(Fotos: Internet)


EL PROGRESO DE LAS MUJERES EN EL MUNDO. 2015-2016. BEGOÑA GUZMAN. UNESCOETXEA BILBAO.

$
0
0



  Unescoetxea ha publicado en euskera, el informe "Progreso de las mujeres en el mundo 2015-2016".

  Me puse en contacto con Begoña Guzmán, del departamento de Cultura para el desarrollo de Unesco Etxea, solicitándole unas palabras para "Bilbao: Desde dentro", sobre esta valiosa publicación, y así me dijo:

 "En el marco del proyecto “Vulnerabilidades y resiliencia: reflexiones sobre las desigualdades en el desarrollo humano” implementado por UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco, con el apoyo financiero de la Diputación Foral de Álava, se ha traducido al euskera y publicado el resumen del más reciente informe de ONU Mujeres. 

   “El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015 -2016: Resumen. Transformar las economías para realizar los derechos" examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos. Sin duda, el empoderamiento de las mujeres y las niñas es uno de los objetivos más ansiados por todos, desde las organizaciones de base, los sindicatos y las empresas hasta los Estados Miembros y los órganos intergubernamentales.

   El resumen del Informe en euskera se publica en un momento en el que la comunidad internacional ya ha aprobado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo 5 aboga por lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; y se compromete en su objetivo 8 a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, con especial atención a las mujeres y jóvenes. 

   El Informe se centra en las dimensiones económicas y sociales de la igualdad de género, incluido el derecho de toda mujer a tener un trabajo digno, con un salario justo y unas condiciones de trabajo seguras, así como el derecho a percibir una pensión adecuada en la vejez, a recibir atención médica y a disponer de agua segura sin discriminación basada en factores como la condición socioeconómica, la ubicación geográfica, la raza o el origen étnico.

   El documento promueve la creación de puestos de trabajo de calidad para las mujeres; cómo combatir la segregación ocupacional y de la desigualdad salarial; la adopción de medidas para aumentar la seguridad de sus ingresos; y el reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo doméstico y de cuidados. 

   Asimismo, pone su atención en la necesidad de aumentar el nivel de inversión en servicios sociales y transformar la prestación de estos servicios con objeto de que respondan a los derechos de las mujeres; financiar políticas integrales para la realización de los derechos de las mujeres; crear alianzas entre las organizaciones de base comunitaria, de la sociedad civil, centros de estudios y departamentos universitarios; y garantizar la elaboración coherente y oportuna de estadísticas de género en una amplia variedad de esferas, entre otras cuestiones. 

   El resumen en euskera del mencionado informe está disponible para su visualización y descarga gratuita en:
http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Emakumeen_aurrerapena_munduan_2015_6.pdf ".


Gracias Begoña.


(Foto: Begoña Guzmán: Internet)

DIPLOMA DE BRONCE EMAS. OSI BILBAO - BASURTO DE OSAKIDETZA. 2 FEB 2016. BILBAO

$
0
0




  El día 2 de Febrero de 2016, el Gobierno Vasco concedió los galardones "Emas Diploma de Bronce", a diversas organizaciones que al menos durante 5 años han conseguido esta homologación en Gestión Medioambiental, entre ellas la OSI Bilbao-Basurto de Osakidetza.

  Me puse en contacto con Marian Mateos: Coordinadora, y Andrés Villar: Director del Proyecto Medioambiental de la OSI Bilbao-Basurto, para que me trasladarán unas palabras dirigidas a "Bilbao: Desde dentro", sobre el significado de este premio, y así me dijeron:

"El Gobierno Vasco  ha celebrado, el martes 2 de febrero en la sede de la Lehendakaritza de Vitoria-Gazteiz, el acto de reconocimiento a las organizaciones integrantes del Registro EMAS. El Registro EMAS es una herramienta voluntaria diseñada por la Comisión Europea para la inscripción y reconocimiento público de aquellas empresas y organizaciones que tienen implantado un sistema de gestión ambiental que les permite evaluar, gestionar y mejorar sus impactos ambientales, asegurando así un comportamiento excelente en este ámbito.

  El  acto ha estado presidido por el Lehendakari del Gobierno Vasco, D. Iñigo UrkulluRenteria, quién ha hecho entrega de un diploma a las organizaciones incorporadas al registro EMAS desde el año 2014 hasta la actualidad, así como a las organizaciones que hayan cumplido 5, 10 o 15 años en el registro EMAS. 
  
  Entre ellas está la OSI Bilbao Basurto que recibirá el Diploma Bronce como reconocimiento a la Coordinación y   liderazgo desarrollado durante los más de cinco años de acreditación y a la labor realizada en el ámbito extra-hospitalario de Bilbao. Abarca a los Centros de Salud y Ambulatorios y a todas las unidades  ubicadas en nuestros centros; como son los centros de Salud Mental de Begoña,  Bombero Etxaniz, Otxarkoaga y  Casco Viejo, la Unidad Docente  de Medicina Familiar y Comunitaria y la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia ubicadas en el Centro de Salud de Deusto, Osatek en el Ambulatorio de Areilza o el servicio periférico del Centro Vasco de Trasfusiones  Tejidos y Hemoderivados situado en Bombero Etxaniz.

  Desde estas líneas queremos agradecer el esfuerzo de los gestores ambientales de los centros, tanto los correspondientes a nuestra OSI como a los de las demás organizaciones. Su impulso y trabajo en aras a la reducción, a la segregación o a  la gestión sostenible relacionada con el medio ambiente ha permitido la obtención de este Diploma."

 Gracias Marian y Andrés.

(Fotos:  OSI Bilbao Basurto)

SEBASTIAO SALGADO. FOTÓGRAFO. "GÉNESIS". BILBAO 2016.

$
0
0







   El fotógrafo brasileño: Sebastiao Salgado, expone en la calle Ercilla de Bilbao  su proyecto "Génesis", hasta el 13 de Febrero de 2016.

    De la mano de la Caixa llega a nuestra Villa este mundialmente afamado reportero social .
    La obra de Sebastiao es impactante.
    Refleja con toda la delicadeza lo que son los diferentes habitats naturales, y es a su vez una muestra, que solicita nuestra atención para mantener estos paraisos que aún nos quedan, en el conjunto del planeta.
 
   Ciertamente que el despliegue visual es vital y sencillo, mostrando toda la belleza de una naturaleza que se ve cada vez mas replegada por el acoso, muchas veces consumista, del ser humano.

   Una obra para deleitarse en la contemplación de lo que aún somos.

   Mis mas sinceras felicitaciones, Sebastiao.

LUIS EDUARDO AUTE. "GIRALUNA". TEATRO ARRIAGA. 19 NOVIEMBRE DE 2015. BILBAO.

$
0
0




   
   El jueves 19 de Noviembre de 2015, tuvo lugar a las 8 de la tarde en el Teatro Arriaga de Bilbao, la actuación de Luis Eduardo Aute.
   Bajo el título “Gira Luna”, durante tres horas hizo un repaso a una selección de sus composiciones, de su larga carrera musical de casi 50 años.

   El acto se inició, con la proyección de un cortometraje realizado con sus dibujos y sonidos: “Vincent y la Giraluna”.

  Aute, nacido en Manila en 1943, es un artista polifacético, siendo aparte de cantaautor... escritor, pintor, escultor, poeta, actor y director de cine. Una muestra de ello nos la ofreció con su recital “Giraluna”.

  Acompañado por su director musical: Toni Carmona en las guitarras, la cantautora chilena Cristina Narea como segunda guitarrista y coros, Cope Gutiérrez en los teclados y Mario Carrión a la batería, dio un repaso al conjunto de su obra donde no faltaron sus conocidos temas: “rosas en el mar”, “una de dos”, “siento que te estoy perdiendo”, “no te desnudes todavía”, “aleluya”, “pasaba por aquí”…. y en el momento estelar , su interpretación acompañado tan solo de su voz, del tema: “Al Alba”, que provocó un absoluto silencio y una auténtica catarsis en el público, que puesto en pié le dedicó una gran ovación.

   Hizo durante el concierto, amables referencias a Bilbao, a la situación de Grecia, a los muertos en los atentados de Paris…Agfanistán, Palestina, Siria… y a las relaciones sentimentales de las personas, expresadas abiertamente y sin pudor, tal como lo lleva haciendo en su larga y extensa trayectoria.

    Un concierto memorable, llevado acabo por este épico y entrañable artista, como reflejo de la actividad cultural bilbaína el pasado año 2015.

   Ahora que ha comenzado 2016, mis deseos de que tengamos en Bilbao, una gran variedad de actos, de este nivel durante todo el año.
  
  Gracias amigo Aute.

 (*Foto de Luis Eduardo Aute: Internet)

ASIER ABAUNZA. CONCEJAL. AREA PLANIFICACIÓN URBANA. AYUNTAMIENTO DE BILBAO. "FORO EMA TURIN 2016".

$
0
0



 Bilbao sigue estando presente en el mundo. Asier Abaunza, Concejal de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, representó a nuestra Villa en el Foro de Autoridades Metropolitanas Europeo, que tuvo lugar el 12 de Febrero en Turin.
  Solicité a Asier unas palabras para "Bilbao: Desde dentro" sobre este evento, y así me dijo:

  "El pasado 12 de febrero de 2016 se celebró en Turín la segunda edición del European Metropolitan Authorities Forum, en la que Bilbao participó activamente.
  
  Este Foro, cuya primera edición tuvo lugar en Barcelona en 2015, reúne a representantes políticos de las principales ciudades metropolitanas europeas para debatir sobre los problemas y retos comunes a todas ellas y para compartir las mejores o más innovadoras prácticas de cada una de ella

  Todas las ciudades compartimos que es necesario reforzar ante las instituciones europeas y nacionales la importancia de las instituciones municipales y metropolitanas, al ser éstas más dinámicas y cercanas a las diferentes problemáticas sociales y económicas que se dan en nuestro continente.

  En general, todas detectan una falta de herramientas adecuadas para hacer frente a los diferentes problemas que se les plantean. En unos casos se detecta falta de suficiente financiación y en otros casos falta de competencias para tomar decisiones de forma rápida y atendiendo a los problemas específicos de esa ciudad o de esa área metropolitana.

  En ese marco, desde Bilbao presentamos algunas experiencias que pueden ser un ejemplo para otras capitales.

  En primer lugar, a diferencia de otras ciudades que tienen falta de interlocución o acuerdos con las instituciones regionales y nacionales, Bilbao es un claro ejemplo de lo que se puede conseguir mediante la colaboración entre diferentes administraciones.
  Casi todos los grandes proyectos de transformación de la ciudad han salido adelante mediante la colaboración entre Ayuntamiento, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco, y en algunos casos, también con el Gobierno de España o sus organismos.

  En este marco de colaboración, la sociedad Bilbao Ría 2000 es todo un hito y un modelo para otras ciudades que no encuentran la forma de articular una colaboración estratégica y a largo plazo con el resto de instituciones involucradas en sus procesos de transformación.

  Por otra parte el modelo de financiación vasco, basado en el Concierto Económico, supone un caso excepcional a nivel europeo con una independencia económica y solidaria entre los diferentes niveles institucionales que garantizan un marco estable para poder realizar planificaciones a medio y largo plazo.

  Finalmente, expuse a modo de ejemplo la transformación de las calles Zunzunegi y Sabino Arana en Bilbao, donde soterramos el ferrocarril, derribamos el viaducto de la autopista y consensuamos la urbanización de la calle  con los vecinos.
  
  Un ejemplo de colaboración entre instituciones y de participación ciudadana.

  Por último, en el marco del Foro, firmamos la Carta de Turín de las Ciudades de la Nueva Ruta de la Seda Ferroviaria.
  Un compromiso de colaboración entre las ciudades de Europa, Medio Oriente, Turquía y Rusia que van a estar conectadas por ferrocarril de Alta Velocidad.

   Las ciudades que suscribimos la carta nos comprometemos impulsar estos corredores ferroviarios y a colaborar entre nosotros para favorecer el desarrollo de nuestras ciudades y de nuestros entornos metropolitanos.

  Las últimas ciudades en sumarnos a la red fuimos las ciudades de Oslo, Tesalónica y Bilbao."

  Un placer Asier.

 (Imágenes: Asier Abaunza)
Viewing all 66 articles
Browse latest View live