El 15 de Junio de 1300, tuvo lugar por el Señor de Bizkaia: Diego López de Haro, la fundación de Bilbao, situada en un estratégico cruce de mercancías, junto a la ría, zona que actualmente es su “casco viejo”.
La primera propuesta de Ensanche de la Villa hacia la margen izquierda de la ría es de 1801, este proyecto quedo paralizado por diversas contiendas en aquellos años.
En 1862 siendo Alcalde Mariano Larrínaga, el Ayuntamiento encargó a Amado Lázaro un nuevo proyecto que fue rechazado por "desmesurado y útopico".
Siendo Alcalde Felipe Uhagón en 1876, momento en que se daban los primeros pasos de la industrialización, se aprobó un nuevo proyecto realizado por Severino Achúcarro, Pablo Alzola y Ernesto de Hoffmeyer.
A partir de este momento y durante varias décadas se fue edificando el ensanche bilbaino.
A partir de este momento y durante varias décadas se fue edificando el ensanche bilbaino.
Pronto el proyecto se quedó pequeño y en 1896 fue Enrique Epalza el encargado de ampliar este plan, aunque no se llegó a realizar.
En 1904 Federico de Ugalde, de la mano de Enrique Epalza, ganó el concurso de ideas para la ampliación del ensanche, convocado por el ayuntamiento, siendo Alcalde: Pedro Bilbao.
Época esta de gran auge industrial, habiendo tenido lugar 1902 la creación de los Altos Hornos de Vizcaya (AHV).
Época esta de gran auge industrial, habiendo tenido lugar 1902 la creación de los Altos Hornos de Vizcaya (AHV).
El último Plan General de Ordenación Urbana proviene de 1995, cuando era Alcalde Josu Ortuondo, mandato durante el cual tuvieron lugar importantes inauguraciones: El 11 Noviembre 1995 "Metro Bilbao"., el 19 de Octubre de 1997 "Museo Guggenheim Bilbao" y el 19 de Febrero de 1999 el "Palacio de Congresos Euskalduna".
El 8 de Enero de 2013, se eligió a Iñaki Azkuna como mejor Alcalde del Mundo 2012, por la reconversión industrial.
El arquitecto Cesar Pelli, recibió el 15 de Julio de 2016 el premio BIA por la regeneración urbana de Abandoibarra.
A día de hoy, siendo alcalde Juan Mari Aburto,y con la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, continúa el salto de aquella ciudad industrial a este Bilbao de servicios.
El rumbo con el que se construye el paisaje urbano de Bilbao en 2016, lo define con estas palabras Asier Abaunza, actual Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao:
“Ahora estamos pensando más en una ciudad que sea atractiva para la implantación de actividades económicas, con el objetivo de que Bilbao sea una ciudad basada en el conocimiento y la innovación. Las universidades son una pieza clave con el fin de atraer nuevas actividades creativas basadas en el diseño, nuevas tecnologías aplicadas a lo biosanitario, por ejemplo, en los servicios avanzados en la industria”.
“Ahora estamos pensando más en una ciudad que sea atractiva para la implantación de actividades económicas, con el objetivo de que Bilbao sea una ciudad basada en el conocimiento y la innovación. Las universidades son una pieza clave con el fin de atraer nuevas actividades creativas basadas en el diseño, nuevas tecnologías aplicadas a lo biosanitario, por ejemplo, en los servicios avanzados en la industria”.
(*La foto que acompaña este documento, fue seleccionada entre las que envié, para el premio FotoBIA 2016.)